Efecto COVID19 en Turismo: El 70% de las empresas se han acogido a la Ley de Protección del Empleo

Según una encuesta realizada por FEDETUR junto con Achet y Achiga, un 70% de los rubros alojamiento, gastronomía, tour operadores, agencias de viaje y transporte se acogieron a la Ley de Protección de Empleo. Además de un 53% que reconocieron haber solicitado el crédito COVID. Y un 36% de empresas que han tenido que renegociar sus créditos con entidades financieras.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral, según el número de trabajadores que tiene cada empresa consultada, un 65% indicó que no ha realizado ninguna reducción, mientras que un 6% afirmó que la redujo en un 100%, y un 4% señaló haberla rebajado un 50%.

Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, indicaba el gran impacto que la crisis del COVID19 está teniendo sobre la industria del turismo. “Somos por lejos uno de los sectores económicos más golpeados por la pandemia, ya que nuestra actividad está prácticamente paralizada, y así lo demuestran las cifras que arroja esta encuesta”.

También destacó el tremendo esfuerzo que están realizando los servicios turísticos de Chile. “Muchas empresas se han acogido a la Ley de Protección del Empleo, precisamente para no despedir a su personal y mantenerse a flote hasta que se pueda retomar cierta normalidad. La mayoría de las empresas de turismo no tiene las espaldas para aguantar muchos meses sin funcionar y por eso es fundamental contar con liquidez y herramientas que les permitan sobrevivir”.

La misma encuesta de Fedetur consultó por los créditos Covid. Un 53% de los encuestados indicó que había solicitado el crédito, mientras un 27% no lo ha hecho y un 20% lo está evaluando.

Por otra parte, la encuesta también reflejaba la dificultad para optar al crédito Covid, en el que un 53% indicaban que habían realizado la petición del crédito, frente a un 27% que no ha tenido que recurrir a ello y un 20% que baraja la posibilidad.

Helen Kouyoumdjian, valoró las medidas implementadas por el gobierno, como los créditos Fogape, pero reitera “que es fundamental que esa ayuda llegue efectivamente a quienes lo necesitan y de manera expedita, porque las empresas de turismo ya no tienen mucho margen”.

“Es imperioso que la banca tenga en consideración que la industria del turismo ya venía golpeada con el estallido de violencia que se inició en octubre, y de que el tiempo de recuperación del sector será más lento por el rezago que habrá respecto a la demanda cuando se comiencen a levantar las restricciones”.

Finalmente, la Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur hizo un llamado a la banca a apoyar a las pymes, y a las empresas en general, en estas cruciales circunstancias, “y así garantizar la sostenibilidad de uno de los sectores más importantes para la economía del país”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *